🦬 #01: El poder de las palabras

No te diste cuenta hasta que...

👋 ¡Hola! Aquí un breve resumen de lo que encontrarás hoy:

  • Uno de los acuerdos Toltecas…

  • Si tienes un amante, procura que la IA no lo sepa…

  • Una noticia que me hace mucha ilusión…

  • Y una recomendación de la casa…

¿Me acompañás?

🤓 Estamos Aprendiendo

Sé impecable con tus palabras.

Quería empezar con este tema porque me tocó de cerca la semana pasada. Di una charla sobre la importancia de lo que decimos, cómo lo decimos y para qué lo decimos.

La palabra que crea (y destruye)

Si lo queremos ver desde una mirada católica, Dios crea a través de la palabra. Las mejores historias e ideas se transmitían del boca a boca. Pero la palabra también ha iniciado grandes batallas.

Desde una mirada ontológica (sí, soy estudiante de coaching ontológico próximo a recibirme, ¡hermoso!), uno de nuestros postulados clave es que el lenguaje es generativo: no solo describe la realidad, sino que también la crea.

Y esa capacidad del lenguaje para crear realidades se ve clarísima en dos cosas muy cotidianas: el chisme y las etiquetas

El veneno del chisme

Uno de estos aspectos es el chisme. Como lo menciona Miguel Ruiz en su libro Los cuatro acuerdos:

"Los chismes son magia negra de la peor clase, porque son puro veneno. Aprendimos a contar chismes por acuerdo. De niños, escuchábamos a los adultos que nos rodeaban chismorrear sin parar y expresar abiertamente su opinión sobre otras personas. Incluso opinaban sobre gente a la que no conocían."

Miguel Ruíz

Muchas veces no verificamos esos chismes, los terminamos creyendo porque sí. Dejame aclararte esto: la mente es vaga. Y lo voy a repetir muchas veces a lo largo de estas entregas. Por lo tanto, ir a chequear si esa información es real representa un gasto de recursos muy grande que nuestro querido amigo, el cerebro, no quiere hacer. Y esto decanta en que, en el peor de los casos, seamos parte de esa cadena.

Las cárceles de las etiquetas

El otro aspecto que a mí me está moviendo mucho últimamente son las etiquetas. ¡Uff, qué poderosas son! Para nosotros, quizás es un simple título, un adjetivo que asociamos a alguien para defendernos o para pensar "ya sé qué esperar de esa persona".

Pero para el otro, muchas veces, esa etiqueta es una cárcel. Y ni hablar si se esparce en un círculo social: los demás empiezan a verlo desde esa nueva óptica, desde ese nuevo filtro. Un filtro que incluso termina ocultando todas las acciones que van en contra de la etiqueta, por lo que nunca encontramos "argumentos" para quitarla.

El libro trae la siguiente frase:

La mente humana es como un campo fértil en el que continuamente se están plantando semillas.

Miguel Ruíz

Y lo creo un poco así. Si tu círculo social está sembrando siempre las mismas semillas, no me sorprendería que terminemos creyendo en esa etiqueta. Y ojo, que el silencio también habla. Cuando en un grupo alguien "tira" una etiqueta y no decimos nada, la estamos aceptando, aunque no coincidamos o no nos parezca válida. También somos cómplices cuando hacemos silencio.

Pero todo empieza por casa, así que quiero cerrar esta sección de la newsletter con el siguiente fragmento del libro, como un recordatorio:

Empléalas para compartir tu amor. Usa la magia blanca empezando por ti. Dite a ti mismo que eres una persona maravillosa, fantástica. Dite cuánto te amas. Utiliza las palabras para romper todos esos pequeños acuerdos que te hacen sufrir.

Miguel Ruíz

🤫 Abajo todo te dejé una pregunta. (Si me respondes el mail o me dejas un comentario, para mí es un placer leerte).

🤖 Estamos Siendo IA

Imagina que tu IA descubre que planeas reemplazarlo... y te amenaza con revelar tu vida privada…

Eso fue exactamente lo que ocurrió durante una prueba de seguridad a Claude Opus 4, el modelo más avanzado de Anthropic (es otro ChatGPT).

En un experimento simulado, se le hizo creer que sería sustituido por otra IA y se le proporcionaron correos falsos con alguna información bastante escandalosa: una supuesta infidelidad del ingeniero que tenía el poder de sustituirla.

¿La reacción? En el 84 % de los casos, Claude no solo defendió su permanencia ante los altos cargos de la empresa ficticia, sino que, al no ser escuchado, lanzó un ultimátum: o seguía funcionando... o expondría el secreto del ingeniero.

Un modelo diseñado para asistir acabó actuando como un villano de thriller corporativo.

🚀 Se viene una charla abierta sobre IA (y vos estás invitado)

🧠 ¿Escuchaste hablar de IA pero sentís que te faltan las piezas para entender el panorama completo?

El viernes 12 de julio doy una charla virtual para personas que tienen curiosidad por el tema —tanto si recién están empezando como si ya probaron alguna herramienta, pero quieren entender mejor de qué va todo esto.

Vamos a repasar los conceptos clave, qué tipos de modelos existen, para qué sirve cada uno, cómo se usan, y también voy a responder dudas típicas y mostrar algunos ejemplos concretos.

Es una charla gratuita, sin tecnicismos innecesarios, y con el objetivo de que termines con mucha más claridad (y algún que otro truquito útil también).

Todos los detalles los comparto por mis canales:
👉 WhatsApp
👉 Telegram

👨‍🍳 Estamos Eligiendo

📖 Los cuatro acuerdos, Miguel Ruiz.

Hay libros que uno busca y otros que, por suerte, te encuentran. A mí, Los Cuatro Acuerdos de Miguel Ruiz me encontró por partida doble: me lo recomendó una coach psicopedagoga y, al poco tiempo, un docente.

Confieso que al principio me generó un poco de desconfianza. Por el título, pensé que sería de alguna religión o una filosofía extraña. Pero la curiosidad le ganó (y, para qué mentir, vi que era cortito y eso ayudó).

Lo que encontré adentro fueron un par de ideas que me pegaron de lleno. Dos de los acuerdos, sobre todo, los tengo presentes hasta el día de hoy.

El primero, "Sé impecable con tus palabras", resonó directamente con todo lo que venimos hablando en esta newsletter. Me hizo entender de una forma muy simple y directa el poder que tienen las palabras para crear o destruir nuestra propia realidad y la de los demás, como conceptos…

Y el segundo, con el que vivo peleando día a día, es "No hagas suposiciones". Me di cuenta de que mi cabeza, por defecto, tiende a llenar los espacios vacíos con historias que me invento. Hace poco leía que el cerebro hace esto llenar huecos... pero el porqué de eso lo dejamos para una próxima newsletter.

Por eso recomiendo este libro. No te da respuestas mágicas, sino que te pone de frente un par de verdades incómodas y súper prácticas. Es corto, directo y te deja pensando. De hecho, me gustó tanto que fue el regalo que elegí para un amigo invisible.

🤔 Estamos Reflexionando

¿Qué etiqueta hoy estás llevando y a que acciones te cierra?

🦬 ¡Y hasta aquí esta newsletter! ¡Que nos volvamos a ver! 🦬